lunes, 25 de mayo de 2009

Corillera Oriente


El CRS Cordillera Oriente está constituido por 10 unidades clínicas, quienes son las responsables de las acciones de salud.
Al 2010, nuestros usuarios reciben una atención de salud de excelencia, caracterizada por la eficiencia, la oportunidad y la calidad, realizada por personal que cuenta con las competencias técnicas y relacionales necesarias para la práctica asistencial especializada, la docencia y la investigación, en un ambiente de estabilidad y cordialidad.


La Unidad de Especialidades tiene por objetivo general otorgar la atención de mediana complejidad a los pacientes referidos con interconsultas desde los consultorios de las comunas de Peñalolén y Macul, a pacientes derivados de las otras unidades del CRS y a pacientes no institucionales que demanden espontáneamente atención privada de los distintos profesionales.

Instituto del Cáncer


El Instituto Nacional del Cáncer fue fundado el 13 de Diciembre de 1930, y funciona desde sus inicios con el nombre de Instituto del Radium, en un edificio de un piso ubicado en el interior del antiguo hospital "San Vicente de Paul", dependencias que hoy forman parte del actual Hospital Clínico J.J. Aguirre de la Universidad de Chile.


Después del fallecimiento de su primer director y fundador "Dr. Caupolicán Pardo Correa", las autoridades de la época le asignaron este nombre al Instituto, en reconocimiento al aporte que este profesional hizo a la salud del país, en especial a su incansable lucha por sanar a los enfermos de cáncer.


El ling para este sitio web es: www.incancer.cl/

Hospital Clínico de Viña del Mar


Fue en el año 2004 cuando un grupo de médicos dio el vamos a un ambicioso proyecto cuyo propósito era entregar una atención de calidad en salud a la población de la Quinta Región. Con una fuerte inversión y conscientes de que esta obra sería un gran aporte, en noviembre de ese año se abrieron las puertas del Hospital Clínico Viña del Mar.


Los avances tecnológicos del centro de salud, además de una moderna infraestructura que reflejara transparencia y modernidad y, por supuesto, un equipo profesional de trabajadores, hicieron que desde sus inicios el Hospital Clínico Viña del Mar tuviera una positiva acogida entre los pacientes.



El ling para este sitio web es: http://www.hospitalclinico.cl/

Instituto de Seguridad del Trabajo


El Instituto de Seguridad del Trabajo es la primera mutualidad de empleadores fundada en Chile para proporcionar sistemas de gestión preventiva que resguarden la integridad física de los trabajadores en todos los niveles de la empresa, siendo precursor del sistema establecido por la Ley 16.744 o Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, vigente desde 1968.El

Instituto fue creado una década antes de dicha ley, el 31 de diciembre de 1957, producto de la visionaria decisión de los empresarios reunidos en la Asociación de Industriales de Valparaíso y Aconcagua, ASIVA. Esta entidad, a poco tiempo de su formación, estableció a comienzos de 1956 un Departamento de Seguridad Industrial, destinado a promover acciones para evitar accidentes laborales en las industrias asociadas.



El ling para este sitio web es: http://www.ist.cl/

Snss


Nuestros trabajadores se encuentran en un proceso de perfeccionamiento orientado a elevar la calidad de la atención al usuario y el mejoramiento continuo de los procesos operacionales.
Estructura Plana: Posee tres niveles principales de decisión,Relación Ministerio de Salud - Director de la Institución, a quien se le instruye respecto a las políticas públicas del sector para que haya coherencia en las actividades de ambas entidades.Comité Directivo: Conformado por el Director, cuatro jefaturas de staff y cinco Gerentes, deciden las principales estrategias para llevar a cabo las acciones de la Institución de acuerdo a las prioridades del Ministerio y las definiciones corporativas de la misma.


El ling hacia el sitio web es:

Hospital Carlos Van Buren


Trabajar para satisfacer, junto a usted, su familia y la comunidad, sus necesidades de salud. Constituir un centro de salud de alta complejidad, de excelencia e integrado a la de atención.

Dedicar nuestro mejor esfuerzo para brindar una atención humanizada que implique: oportunidad, eficacia e información.


Las promesas incumplidas serán atendidas preferencialmente y serán reparadas de acuerdo a nuestras posibilidades.


El ling del Hospital Carlos Van Buren es: http://www.hcvb.cl/

Hospital Clínico de la Universidad de Chile


Durante el gobierno de Federico Errázuriz Zañartu la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile dirigida por el Decano Dr. José Joaquín Aguirre, convocó a una asamblea extraordinaria debido a la alta tasa de mortalidad de la población. De esta instancia nació la decisión de construir dos nuevos hospitales en Santiago; el Hospital Salvador y el Hospital San Vicente de Paul.


La primera piedra del Hospital San Vicente de Paul fue colocada el 1 de septiembre de 1872 y sus arquitectos fueron Eugenio Chelli y Carlos Stegmeller. Este hospital, el más grande de Chile en la época, inició formalmente la atención de sus pacientes el 2 de noviembre de 1874.


El ling del Hospital Clínico de Chile es: http://www.redclinica.cl/

Instituto de Salud Pública


El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) es un servicio público, que posee autonomía de gestión y está dotado de personalidad jurídica y de patrimonio propio, dependiendo del Ministerio de Salud para la aprobación de sus políticas, normas y planes generales de actividades, así como en la supervisión de su ejecución.


Contribuir al mejoramiento de la salud de la población, garantizando la calidad de bienes y servicios, a través del fortalecimiento de la referencia, la fiscalización y la normalización


El ling del ISP es: http://www.ispch.cl/

Ministerio de Salud


La misión institucional que el Ministerio de Salud se ha dado para este período, busca contribuir a elevar el nivel de salud de la población; desarrollar armónicamente los sistemas de salud, centrados en las personas; fortalecer el control de los factores que puedan afectar la salud y reforzar la gestión de la red nacional de atención. Todo ello para acoger oportunamente las necesidades de las personas, familias y comunidades, con la obligación de rendir cuentas a la ciudadanía y promover la participación de las mismas en el ejercicio de sus derechos y sus deberes.


El ling del Minsterio de Salud es: http://www.minsal.cl/

Hospital Naval


A fines del siglo XIX y principios del siglo XX en Valparaíso no existía un Hospital Naval propio. La atención se realizaba en el llamado "Pabellón de Marina" del Hospital San Juan de Dios de Valparaíso. En el año 1919 esta situación se tornó insostenible porque el local era estrecho y debía ser desalojado por estar destinado a la reconstrucción de la sección mujeres de ese establecimiento.
EL Hospital es el principal establecimiento del Sistema de Salud Naval. Es heredero de una larga tradición asistencial, académica y de servicio a sus beneficiarios. Tenemos como objetivo primordial la conservación y rehabilitación de la salud de nuestros usuarios.Fiel a este concepto, y conscientes del alcance que tienen hoy las nuevas tecnologías.


El ling del Hospital Naval es: http://www.hnv.cl/

FONASA


El Fondo Nacional de Salud, FONASA (RUT 61.603.000-0), es el organismo público encargado de otorgar cobertura de atención, tanto a las personas que cotizan el 7% de sus ingresos mensuales para la salud en FONASA, como a aquellas que, por carecer de recursos propios, financia el Estado a través de un aporte fiscal directo.

Asimismo FONASA da cobertura de salud a más de 11 millones de beneficiarios, sin exclusión alguna de edad, sexo, nivel de ingreso, número de cargas familiares legales y enfermedades preexistentes, bonificando total o parcialmente las prestaciones de salud que les son otorgadas por profesionales e instituciones del sector público y privado.



Ling para Fonsa es: http://www.fonasa.cl/

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) nació el 16 de noviembre de 1945. Lo más importante para este organismo de las Naciones Unidas no es construir escuelas en países devastados o publicar hallazgos científicos. El objetivo de la Organización es mucho más amplio y ambicioso: construir la paz en la mente de los hombres mediante la educación, la cultura, las ciencias naturales y sociales y la comunicación.



El ling de la Organización de las Naciones Unidas es:

Cruz Roja Mundial





El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.



El sitio web de la Cruz Roja Mundial es: http://es.wikipedia.org/wiki/Cruz_Roja

Organzación Mundial de la Salud


La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales.
En el siglo XXI, la salud es una responsabilidad compartida, que exige el acceso equitativo a la atención sanitaria y la defensa colectiva frente a amenazas transnacionales.



Ling hacia el sitio web de la OMS es: http://www.who.int/es/